"Sectores económicos dinámicos y posicionados en Colombia, como el automotor, hoy se ven desafiados por una situación que nadie llegó a imaginar"
Por Felipe García
CEO FCG Colombia
Apenas el año pasado, este sector impulsó la producción industrial logrando un incremento de más del 67%, con una tasa de generación de empleo de 72.400 plazas, según el Dane. En el caso del mercado de vehículos usados, los traspasos se incrementaron por encima del 11% con respecto al 2018. Un ejemplo de su buen momento, es el caso de empresas como Frontier Car Group con su marca Carro123.com, que tuvo un crecimiento del 500%, pasando de comercializar 70 carros a 500 al final del año; se preveía que en 2020 los resultados iban a ser incluso mejores, pero llegó la covid-19 y cambió la película.
Casi no se están vendiendo carros por cuenta del coronavirus
Hoy, como sector automotor, experimentamos un gran impacto. Estamos prácticamente congelados, ya que por las acciones frente a la emergencia sanitaria nuestro público no tiene la posibilidad de desplazarse libremente, sumado a un comercio restringido. Esta es una situación que, sin duda, nos ha hecho pensar en las opciones que tenemos y nos ha obligado a ajustar nuestro modelo, que de entrada ya era disruptivo, para seguir impulsando el sector en esta nueva realidad.
Pero, no todo es negativo. Estamos convencidos que van a presentarse tendencias que activarán el mercado. Por ejemplo, ante la urgencia de obtener liquidez, es posible que las personas empiecen a considerar la venta de su automóvil, lo que hará que busquen un método conveniente y práctico para hacerlo. Se espera, adicionalmente, que al reincorporarse a la vida normal, haya una porción de la población que busque la adquisición de carros de bajo costo como solución de movilidad y mitigación de las posibilidades de contagio.